viernes, 18 de mayo de 2012

/Programación - JavaFX 2.0 parte 1/


En este tutorial voy a comentarles sobre JavaFX 2.0 y haremos una aplicación un reproductor de audio simple. 


Prácticamente es una nueva librería que se agregó a java a finales del 2011 su ejecución es del lado del cliente, es una plataforma que nos sirve para crear RIAs (Rich Internet Applications) o Aplicaciones para internet enriquecidas; podemos afirmar que JavaFX nos proporcionara un conjunto muy completo de gráficos, multimedia y medios de comunicación. Podría decirse, como comparación, que es la evolución de SWING y AWT y pudiendo ser la competencia de Flash de Adobe.
Su antecesor JavaFX 1.X era considerado un Script y por lo tanto no se podía relacionar mucho con java y aparte se tenia que aprender su sintaxis desde 0.

En la Conferencia JavaOne del 2010 se hizo demostración de lo que podía hacer JavaFX 2.0, desde gráficos 2D, 3D, Audio y Video y todo lo podemos obtener y manipular de una manera mas accesible de lo que era con SWING y AWT. A continuación el video de JavaOne 2010




Más ejemplos de JavaFX 2.0 en JavaOne 2011




Por lo visto anteriormente JavaFX 2.0 es sorprendente, pero que nos ofrece:

  • API de Java para JavaFX que proporcionan todas las características del lenguaje familiares (como los medicamentos genéricos, anotaciones y multithreading) que los desarrolladores de Java están acostumbrados a usar. Las API están diseñadas para ser amigable con otras lenguas de JVM, como JRuby y Scala. Debido a que las capacidades JavaFX están disponibles a través de las API de Java, se puede seguir utilizando sus herramientas favoritas para desarrolladores de Java (por ejemplo, entornos de desarrollo, la refactorización de código, depuradores, perfiladores y) para desarrollar aplicaciones JavaFX.
  • Un nuevo motor de gráficos para manejar las modernas unidades de procesamiento gráfico (GPU). La base de este nuevo motor es un hardware de aceleración pipeline de gráficos, llamado Prism, que se combina con un conjunto de herramientas de ventanas, llamado cristal. Este motor gráfico proporciona la base para los avances actuales y futuros para hacer una atractiva presentación gráfica sencilla, suave y rápida.
  • FXML, un nuevo lenguaje de marcado declarativo que está basado en XML y se utiliza para definir la interfaz de usuario en una aplicación de JavaFX. No es un lenguaje compilado y, por tanto, no requiere volver a compilar el código cada vez que haga algún cambio en el diseño.
  • Un nuevo motor de los medios de comunicación que soporta la reproducción del contenido multimedia en la Web. Proporciona una estable, de baja latencia marco de los medios de comunicación que se basa en el marco de GStreamer multimedia.
  • Un componente de la banda que le da la capacidad de incorporación de las páginas web en una aplicación JavaFX utilizando la tecnología de renderizado WebKit HTML.Renderizado acelerado por hardware está disponible usando Prism.
  • Un navegador renovado plug-in para JavaFX 2 que permite la carga de los applets JavaFX basadas en Prism.
  • Una amplia variedad de controles integrados de interfaz de usuario , que incluyen gráficos, tablas, menús y paneles. Además, una API se proporciona para permitir a terceros para contribuir controles de interfaz de usuario que la comunidad de usuarios puede utilizar.
  • Las aplicaciones de ejemplo que muestran las diferentes características de la tecnología JavaFX 2, junto con un gran número de ejemplos de código y los fragmentos.
  • Un doclet actualizada utiliza con la herramienta Javadoc para generar documentación de la API de JavaFX en formato HTML.

Ventajas


  • Si sabes Java, no será complicado programar JavaFX porque esta escrito en Java.
  • La comunidad Java es enorme por lo cual encontrar material para aprender JavaFX será fácil.
  • Java se puede relacionar con total normalidad con JavaFX.
  • Todo lo anterior hace que desarrollar aplicaciones JavaFX sea fácil y rápido, reduciendo costos.
  • Es multiplataforma


¿Cuáles son los planes a futuro de JavaFX? 
Bueno Oracle y el Equipo de JavaFX nos muestran la siguiente línea de tiempo:

roadmap diagram

Actualmente, JavaFX esta limitado su uso solo a Windows y a Mac OS X, pero antes del 2014 será multiplataforma como Java.



¿Cómo lo puedo conseguir? 
Esta incluido en el JDK de java

http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/overview/index.html
En la sección de Downloads se encuentra la descarga del JDK




¿Cómo puedo empezar a programar?
NetBeans en su versión 7.1 en delante soporta JavaFX

Solo tienes que descargarlo de su página oficial, nos ofrece la posibilidad de programar en diferentes sistemas operativos, aunque pues como se menciono anteriormente solo en Windows y Mac OSX podemos programar JavaFX.

NetBeans además de poder programar en Java, nos ofrece otros lenguajes como C++ y PHP, aquí la elección es libre dependiendo de nuestras necesidades, para este tutorial nos sirve la versión JavaSE y JavaEE
Nota: Antes de Instalar NetBeans es muy importante tener instalado el JDK de Java

Al abrir NetBeans lo primero que haremos será crear un nuevo proyecto (paso 1 en la imagen), seleccionar JavaFX (paso 2 de la imagen), y seleccionar JavaFX Application (paso 3 de la imagen) y damos siguiente.

Le damos un nombre a nuestra aplicación y damos Terminar

A continuación  podemos observar en la barra lateral izquierda se nos muestra nuestro proyecto y de lado derecho nuestro código. Por default se nos genera el código de toda primer aplicación el “Hello World” o “Hola Mundo”.

Ejecutamos el programa con la tecla F6


Nos Mostrara un ventana como esta con un botón que dice “Say “Hello World””, felicidades ya diste el primer paso a JavaFX 2.0, en la parte 2 del tutorial analizaremos el código y haremos algunas modificaciones.

Para más información acerca de JavaFX 2.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario